• Durante la reunión, que tuvo lugar hoy en la Ciudad de la Cultura, se desarrollaron 36 ponencias agrupadas en 5 paneles por parte de expertos de 10 instituciones.
  • La jornada sirvió para presentar a los miembros del comité experto externo, un órgano consultivo independiente que prestará asesoramiento y apoyo estratégico.

Santiago, 22 de mayo de 2024.- La cuarta asamblea del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia reunió hoy en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela a más de 170 investigadores, en una jornada en la que se presentaron los avances del plan y los resultados y conocimientos generados hasta ahora, gracias al trabajo desarrollado por las 14 instituciones y centros de investigación implicados en el mismo.

Como novedad en esta edición, se presentaron los miembros del comité experto externo, un órgano consultivo independiente creado por el propio Programa de Ciencias Marinas de Galicia con el objetivo de recibir asesoramiento externo y apoyo estratégico, así como para evaluar la calidad de la actividad científica e innovación desarrollada por el programa, promoviendo además su alineamiento con otras iniciativas externas.

Compuesto por Arantza Murillas Maza, Eva García Vázquez, Dolors Furones Nozal, Juanjo Dañobeitia Canales y Xabier Irigoien Larrazabal que desarrollan su labor, por el mismo orden, en el Centro de Investigación Marina y Alimentaria-AZTI, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), el Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (Cmima-CSIC) y de NEOM de Arabia Saudí, este comité contribuirá además a la difusión del programa gallego y la transferencia de sus resultados.

Esta cuarta asamblea del Programa de Ciencias Marinas de Galicia estuvo estructurada en tres bloques temáticos y cinco paneles en los que se enmarcaron las 36 ponencias, que corrieron a cargo del personal y jóvenes investigadores de MeteoGalicia, IEO-CSIC de A Coruña y Vigo, IIM-CSIC, Intecmar, Cetmar, Cesga y de las universidades de Santiago, Vigo y A Coruña.

El conocimiento como palanca para la gestión sostenible del medio, la transformación social y la resiliencia en el entorno litoral; la investigación e innovación para una gestión pesquera y una producción acuícola sostenible e inteligente, y la estrategia integrada de observación y monitorización marina en Galicia fueron los tres ejes temáticos en los que se enmarcaron las 17 presentaciones desarrolladas a lo largo de la mañana y la tarde.

Dentro de cada bloque hubo además 19 charlas cortas a cargo de los jóvenes investigadores que están trabajando en las instituciones y centros de investigación comprometidos en el programa, que tuvieron así la oportunidad de presentar los avances en el desarrollo de herramientas innovadoras para la observación marina o para la gestión de los recursos marinos, y de nuevos modelos para la producción acuícola, entre otros.

La jornada ‘Fortaleciendo Alianzas’, abierta al público, dará a conocer los avances en investigación sobre medio ambiente marino y litoral que se están realizando e incentivará sinergias entre ambas comunidades.

La Universidad de Murcia (UMU) organiza este viernes 19 de abril a partir de las 9:30 horas la XI jornada ‘Fortaleciendo Alianzas’ en el marco del proyecto ThinkInAzul, el plan complementario en I+D+i de Ciencias Marinas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que lidera la Región de Murcia, a través de la Fundación Séneca, y en el que participa la UMU.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Cruz Roja de Alicante, que coorganiza la actividad, y estará presidido por la vicerrectora de Investigación de la UMU, Senena Corbalán; el presidente de Cruz Roja-Alicante, Francisco Galvañ y el director del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de San Pedro del Pinatar, Fernando de la Gándara. Además de investigadores de estas dos instituciones, también participarán expertos de la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Católica de Valencia y la Dirección General de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Esta jornada se engloba dentro del European Maritime Day in My Country, #EMDinMyCountry, una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo concienciar a la población de que las actividades en el mar (turismo costero, pesca, vela, navegación, energías renovables en alta mar, acuicultura, etc.) son fundamentales para la ciudadanía europea, en la que un tercio de su población viven a menos de 50 km de la costa.

En total, cerca de una veintena de ponencias tratarán temáticas como los cetáceos, los vehículos submarinos, los tiburones, el turismo costero, la pesca o las praderas de fanerógamas marinas, entre otros.

El programa completo, así como la inscripción gratuita en la jornada, se puede consultar en la plataforma de eventos de la UMU a través del siguiente enlace: https://t.um.es/AlianzasThinkinAzul

Cómo afecta el deterioro del Mar Menor a las empresas de la zona? El impacto se traduce en una disminución de la rentabilidad de la actividad productiva en las empresas de esta zona, según las conclusiones del estudio ‘The impact of marine pollution on the probability of business failure: A case study of the Mar Menor lagoon’, publicado en la revista Journal of Environmental Management y elaborado la catedrática de Economía Financiera y Contabilidad de la UPCT Mariluz Maté Sánchez-Val, junto a la profesora Genoveva Aparicio-Serrano.

Entre los sectores más perjudicados por este decrecimiento se encuentran el del comercio al por menor y el del turismo, donde la rentabilidad disminuye cerca de un 3%, debido a la situación de degradación del entorno de la laguna salada, según el estudio. De esta manera, la ventaja competitiva que podría suponer para estas empresas la localización en la zona, no se ve compensada por la situación actual de altos niveles de contaminación, según explica Maté, responsable del grupo de investigación Modelización Económica y Estadística.

Las conclusiones del estudio se han presentado en la jornada sobre medioambiente marino litoral en la Región de Murcia y Valencia ‘Fortaleciendo alianzas’, celebrada recientemente en Alicante. En el foro también se ha expuexto parte del trabajo desarrollado por Espacio Azul UPCT, que aglutina acciones de generación de conocimiento e investigación, formación y concienciación social y de emprendimiento. Esta iniciativa forma parte del Programa’ ThinkinAzul’, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGenerationEU (PRTR-C17.I1 y TED2021-130692B-I00) y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

‘ThinkinAzul’ está coordinado desde la Región de Murcia, por lo que el encuentro ha contado entre otros socios, con el Centro Oceanográfico de Murcia o la Universidad de Murcia.

La jornada ‘Fortaleciendo Alianzas’, abierta al público, dará a conocer los avances en investigación sobre medio ambiente marino y litoral que se están realizando e incentivará sinergias entre ambas comunidades.

La Universidad de Murcia (UMU) organiza este viernes 19 de abril a partir de las 9:30 horas la XI jornada ‘Fortaleciendo Alianzas’ en el marco del proyecto ThinkInAzul, el plan complementario en I+D+i de Ciencias Marinas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que lidera la Región de Murcia, a través de la Fundación Séneca, y en el que participa la UMU.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Cruz Roja de Alicante, que coorganiza la actividad, y estará presidido por la vicerrectora de Investigación de la UMU, Senena Corbalán; el presidente de Cruz Roja-Alicante, Francisco Galvañ y el director del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de San Pedro del Pinatar, Fernando de la Gándara. Además de investigadores de estas dos instituciones, también participarán expertos de la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Católica de Valencia y la Dirección General de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Esta jornada se engloba dentro del European Maritime Day in My Country, #EMDinMyCountry, una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo concienciar a la población de que las actividades en el mar (turismo costero, pesca, vela, navegación, energías renovables en alta mar, acuicultura, etc.) son fundamentales para la ciudadanía europea, en la que un tercio de su población viven a menos de 50 km de la costa.

En total, cerca de una veintena de ponencias tratarán temáticas como los cetáceos, los vehículos submarinos, los tiburones, el turismo costero, la pesca o las praderas de fanerógamas marinas, entre otros.

El programa completo, así como la inscripción gratuita en la jornada, se puede consultar en la plataforma de eventos de la UMU a través del siguiente enlace: https://t.um.es/AlianzasThinkinAzul

Fuente


Unidad de Cultura Científica y de la Innovación 
ucc@um.es 
868 88 19 39 
https://www.um.es/web/ucc/

Un estudio pionero de la Universidad de Murcia identifica ibuprofeno y azitromicina, entre otros compuestos, en especies marinas. Estos fármacos llegan a su organismo principalmente a través de residuos ambientales

¿Hasta dónde pueden llegar los residuos de los fármacos que consumimos? Los resultados preliminares de un estudio de la Universidad de Murcia muestran la presencia de antibióticos y antiinflamatorios más allá de las aguas, en el organismo de cetáceos que vararon en la costa mediterránea. El ibuprofeno es el principio activo más detectado, seguido de la azitromicina.

Marfarisk es un estudio pionero en estas especies que se desarrolla en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia (UMU), donde anteriormente habían analizado la presencia de otros contaminantes (metales, plaguicidas, petróleo y plásticos) en un centenar de mamíferos marinos, la mayoría delfines de varias especies.

Estas sustancias tóxicas ya están estandarizadas en los mapas de riesgo de la Unión Europea, mientras que empieza a preocupar la presencia en las aguas comunitarias de antibióticos, sobre todo macrólidos, y de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno y diclofenaco, que son los más utilizados. Los antidepresivos también llevan su parte.

Los cetáceos son animales marinos a los que no se les administran antibióticos, como puede suceder con mamíferos terrestres, especialmente aves de corral, que están integrados en la cadena alimentaria. Estos cetáceos no son comestibles en nuestro entorno, circulan libremente por el mar y los fármacos llegan a su organismo principalmente a través de residuos ambientales.

¿CÓMO LLEGAN LOS FÁRMACOS A DELFINES Y CALDERONES? 

Hay diferentes vías, pero la principal es la de las aguas residuales, aunque también juegan un papel la ganadería y la acuicultura como fuentes de contaminación difusa. «Actualmente existen nuevas tecnologías en las estaciones de depuración de aguas residuales, pero suponen un alto coste en el tratamiento del agua y la mayoría de los fármacos pueden ser persistentes debido a su continua difusión en el medio acuático», comenta la investigadora principal, Emma Martínez, profesora de Toxicología en el Departamento de Ciencias Sociosanitarias de la UMU.

Y también habría que tener en cuenta que en la cuenca mediterránea hay países líderes mundiales en producción y exportación de productos farmacéuticos, así como grandes consumidores de medicamentos (entre ellos, España). Los hallazgos confirmarían de alguna manera lo difícil que es «poner puertas al mar». Aunque la UE no permite que se traten con antibióticos los cultivos marinos, otros países como China siguen haciéndolo.

LOS OCÉANOS SON LOS DESAGÜES DEL PLANETA

«Los océanos constituyen un compartimento global especialmente susceptible a la acumulación de contaminación química ya que actúan como el desagüe del planeta, de manera que la mayoría de los contaminantes liberados al medio ambiente o sus metabolitos, si tienen la persistencia necesaria, finalmente acabarán en las aguas marinas, convirtiéndose así en el reservorio de estas sustancias», arguye Emma Martínez. 

Algunos autores habían detectado la presencia de estos fármacos en las aguas costeras marinas y en las aguas residuales y fluviales que desembocan en el Mar Mediterráneo, en concentraciones que oscilaban entre la no detección hasta los 3000 ng-L-1, pero ellos mismos señalan la falta de datos para el agua de mar y también para evaluar correctamente el riesgo asociado a los productos farmacéuticos. Y hasta donde conocen los investigadores de la UMU, Marfarisk sería el primer estudio que se adentra en el organismo de los superpredadores para detectar medicamentos.

Según esta toxicóloga los cetáceos de todo el planeta están expuestos a diferentes concentraciones de distintas mezclas de contaminantes, que junto a otros estresores antropogénicos (p. ej., depleción de sus presas, contaminación acústica) o naturales (p. ej., epidemias, parásitos), pueden tener consecuencias fatales sobre la salud de sus individuos y poblaciones.

«Fundamentalmente la exposición a estos contaminantes será a través de la dieta, ya que son animales pulmonados carentes de branquias u otro tipo de epitelios respiratorios destinado al intercambio gaseoso desde el medio acuoso, como sí ocurre con los peces o los invertebrados marinos».

Esta sería una de las varias características que dan valor a la información toxicológica obtenida de los contaminantes en diferentes especies de cetáceos. Y es que, además de ayudar al bienestar de estos animales, puede utilizarse para desarrollar medidas y políticas públicas de mitigación de la contaminación marina y de protección de la seguridad alimentaria de las poblaciones humanas, cuya alimentación depende de los recursos marinos. 

«Desde una perspectiva One Health, los mamíferos marinos actúan como los mejores indicadores de cambio en el medio marino y son centinelas para la salud pública y la salud de nuestros océanos. Puesto que son animales longevos, compartimos con ellos enfermedades neurodegenerativas y se parecen más a nosotros que muchas especies no marinas», sostiene la toxicóloga.

¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL?

Marfarisk es el acrónimo del proyecto ‘Mamíferos marinos como indicadores de riesgos por contaminantes ambientales emergentes en las costas de la Región de Murcia‘, enmarcado en la iniciativa nacional de Planes Complementarios impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y las Comunidades Autónomas. En este estudio de la UMU se han analizado unas 200 muestras de 60 cetáceos, en colaboración con la Red de Varamientos de la Región de Murcia. La mayoría son de delfín listado, pero también hay individuos de delfín mular, de delfín común, de calderón común y de calderón gris. Se desconocen las causas de la muerte de la mayoría de los individuos, aunque en varios casos se evidencia un traumatismo.

El proyecto, aún en curso hasta finales de año, se ha centrado en antibióticos macrólidos, especialmente en ciprofloxacina, azitromicina claritromicina y eritromicina, que son compuestos incluidos en la lista de vigilancia bajo la Directiva Marco del Agua de la UE; y, por otro lado, en ibuprofeno y diclofenaco, los AINEs de mayor consumo en España y los más detectados en nuestros ríos. Estos investigadores trabajan con tejidos internos, como los del hígado, el músculo y el riñón.

Emma Martínez cree que si utilizando una serie de biomarcadores han detectado los medicamentos que buscaban es porque están llegando en cantidades notables al organismo de estos mamíferos marinos, pues sin ser contaminantes tan persistentes como plaguicidas y pesticidas, aparecen en varios órganos de los cetáceos. El fármaco más detectado y el que presenta las concentraciones más altas en todos los tejidos estudiados (hígado, músculo y riñón) es el ibuprofeno, que aparece en más de la mitad de los individuos estudiados. 

El diclofenaco también se detecta, pero en menor proporción y con menores concentraciones. Por otro lado, los resultados iniciales de macrólidos en riñón y pulmón apuntan a que la azitromicina es el antibiótico más detectado y con concentraciones más altas, aunque siempre por debajo de las cantidades del ibuprofeno. Sin embargo, no se han detectado ciprofloxacina eritromicina en estas dos matrices biológicas y la claritromicina solo es cuantificable en apenas una muestra de riñón.

Martínez especifica que según el tipo de fármaco las detecciones son mayores en el hígado, en el músculo o en el riñón porque depende de la toxicocinética de cada compuesto, pero se desconocen los mecanismos que utilizan estas especies para metabolizarlos y eliminarlos. No obstante, los nuevos datos ofrecen algunas pistas: «El hecho de detectar estos fármacos en especies superpredadorasnos hace pensar que existe un flujo constante de eliminación al medio natural. Y a pesar de las diferencias existentes, creemos que estos resultados podrían utilizarse como alertas tempranas para la prevención en la salud humana ante los efectos directos e indirectos de estos contaminantes medioambientales».

TRASCENDENCIA DE LA SALUD DE LOS CETÁCEOS

Emma Martínez reclama el papel de los cetáceos como componente esencial de la biodiversidad marina. «Los cetáceos son agentes esenciales en el mantenimiento de la salud y la integridad de los ecosistemas marinos por su posición en la cima de las redes tróficas como superdepredadores y grandes consumidores de biomasa, pero también por su participación en los ciclos biogeoquímicos oceánicos mediante la captura de carbono la redistribución de nutrientes y minerales, especialmente en el caso de las grandes ballenas». Y agrega su valor económico indirecto, incalculable al ser animales esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad marina, incluyendo los recursos pesqueros y el buen estado ambiental de los océanos.

El grupo Oceanosphera integrará a partir de ahora estos tóxicos emergentes (no porque sean nuevos, sino porque se trata de residuos «sin ley» desde un punto de vista ambiental) a la cada vez más larga lista de contaminantes de ríos y océanos. «Es muy importante que podamos incorporar esta información hasta ahora desconocida, porque en el medio marino solo se había trabajado en peces, no en superpredadores, e ignoramos hasta dónde llegan en la naturaleza los residuos de los medicamentos que consumimos», concluye la investigadora.

La Región de Murcia cofinancia 52 proyectos de investigación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático. Los equipos que trabajan sobre los mismos presentaron los avances obtenidos resultados en observación marítimo-costeraacuicultura sostenible economía azul alcanzados hasta ahora.

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, inauguró la jornada de coordinación científico-técnica de ThinkINAzul, el plan de I+D+i de ciencias marinas, junto con el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.

En esta segunda sesión, celebrada en el edificio Pleiades de la Universidad de Murcia, participaron más de 40 miembros de los grupos de investigación que están desarrollando los proyectos en Ciencias Marinas en las distintas entidades participantes: las tres universidades de la Región, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), el Instituto Español de Oceanografía y el Cetro Tecnológico Naval y del Mar.

Este plan complementario responde a tres desafíos. El primero es la observación y monitorización del medio marino y litoral a través de la vigilancia del mar para luchar contra el cambio climático. Para ello, se han creado plataformas y estrategias de observación, utilizando nuevas tecnologías para la monitorización y toma de datos y fortaleciendo la resiliencia del ecosistema marino”.

En segundo lugar, lograr una acuicultura y pesca más inteligente y precisa, adaptándola tecnológicamente al cambio climático y a su mitigación, mejorando y monitorizando los cultivos y realizando un estudio íntegro de las especies cultivables más convenientes”.

El tercero es impulsar de forma sostenible la economía azul y la localización de oportunidades, especialmente en áreas como el transporte y el turismo marítimo, con la participación y colaboración entre los distintos agentes sociales, educativos y económicos.

Para ello, la Comunidad invierte 4 M€ de fondos propios, a través de la Fundación Séneca, en el programa cuyo objetivo es proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático. La Región de Murcia lidera a nivel nacional este plan denominado ThinkINAzul, el cual está dotado con un total de 10 M€, 6 de los cuales son aportados por fondos europeos, y en el que participan otras seis comunidades autónomas.

De esta forma, será posible comunicar resultados e identificar sinergias que ofrezcan oportunidades de colaboración entre los investigadores de los centros que forman el consorcio. Se trata, afirmó el consejero, de “crear sinergias, alinear la ejecución de fondos y establecer prioridades comunes para abordar los retos planteados en el proyecto”, explicó.

PREMIO A LA CARM POR LA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

La Comunidad obtuvo el pasado mes de noviembre el premio a la estrategia de I+D+i de Ciencias Marinas ‘ThinkInAzul’, que une investigación e innovación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático y la contaminación, y en la que la Región de Murcia es la coordinadora nacional del ‘Plan complementario de I+D+i en Ciencias Marinas’.

El consejero Juan María Vázquez recogió el galardón en Valencia, otorgado por la asociación internacional sin ánimo de lucro Project Management International (PMI) Levante, por la coordinación del mayor proyecto interregional de ciencias marinas y que reconoce la estrategia ‘ThinkInAzul’ como un caso de éxito de gestión de proyectos de relevancia internacional.

https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=118022&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122,70

https://www.la7tv.es/articulo/agua-medio-ambiente/region-cofinancia-52-proyectos-investigacion-proteger-ecosistemas-marinos-frente-cambio-climatico/20240217110926033454.html

https://www.laverdad.es/murcia/region-acoge-proyectos-sobre-proteccion-ecosistemas-marinos-20240217092241-nt.html

Coincidiendo con el Día de la Acuicultura, la Universidad de Murcia organiza una jornada de promoción de la transferencia de tecnología y de conocimiento entre investigadores y el sector empresarial con el fin de impulsar la colaboración público-privada en iniciativas de I+D+i relacionadas con la acuicultura y con otros sectores de la economía azul.

Será mañana 30 de noviembre en el salón de actos del edificio Pleiades, Campus de Espinardo. 

Aquí tienen el encalce para acceder a toda la información del evento (programa, inscripción, etc):

https://t.um.es/44cYms