Thinkin Blue es una estrategia conjunta de investigación e innovación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático y la contaminación y parea abordar los retos de la acuicultura, la pesca y el turismo.
Observación y
Monitorización del
medio marino y litoral
Vigilar el mar para luchar contra el cambio climático creando plataformas y estrategias de observación, utilizando nuevas tecnologías para la monitorización y toma de datos y fortaleciendo la resiliencia del ecosistema marino.
Acuicultura sostenible, inteliGente y de precisión
Lograr una acuicultura y pesca más inteligente y precisa adaptándola tecnológicamente al cambio climático y a su mitigación, mejorando y monitorizando los cultivos y realizando un estudio íntegro de las especies cultivables más convenientes.
Economía azul: Innovación y oportunidades
Lograr una acuicultura y pesca más inteligente y precisa adaptándola tecnológicamente al cambio climático y a su mitigación, mejorando y monitorizando los cultivos y realizando un estudio íntegro de las especies cultivables más convenientes.
Socios y Colaboradores
Lograr una acuicultura y pesca más inteligente y precisa adaptándola tecnológicamente al cambio climático y a su mitigación, mejorando y monitorizando los cultivos y realizando un estudio íntegro de las especies cultivables más convenientes.
Noticias
Jornada de Innovación y de Transferencia en Sectores de la Economía Azul
Coincidiendo con el Día de la Acuicultura, la Universidad de Murcia organiza una jornada de promoci
La Comunidad es premiada por la estrategia ‘ThinkInAzul’ de protección de los ecosistemas marinos frente al cambio climático
Vázquez recogió hoy en Valencia el galardón, que reconoce el proyecto ‘ThinkInAzul’,
Máis de 150 investigadores debaten en Santiago sobre o futuro do sector dentro do Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
O encontro comprende conferencias e obradoiros centrados no coñecemento do mar. Arredor de 150 repr
La Región acoge el primer congreso internacional sobre avance europeo en crecimiento azul
El objetivo es contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social del medio marino y lito
La UPCT se suma a la celebración del Día Marítimo Europeo
El Día Marítimo Europeo, EMD en sus siglas en inglés, es un evento anual que la comunidad maríti
O Programa Complementario de Ciencias Mariñas de Galicia celebra a súa segunda asemblea xeral
Coordinado polo CSIC, a través do IMM, Cetmar e CIM-UVigo Co obxectivo de dar coñecer os avances r
I Congreso sobre Avance Europeo en Crecimiento Azul
Los días 7 y 8 de junio en el Edificio Pleiades (Campus de Espinardo) se celebrará el “I Congres
Celebrada la primera jornada de coordinación científico-técnica del Plan Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas en Cantabria
La sesión, celebrada en la sede de IHCantabria, reunió durante una mañana a más de 80 miembros d
“Fortaleciendo alianzas” Se celebra la X Jornada sobre Medio Ambiente Marino y Litoral.
La Comunidad Valenciana y la Región de Murcia se unieron en unas jornadas llenas de ilusión por fo
Detectar contaminantes en la fauna acuática o alternativas a los pesticidas para paliar los efectos del cambio climático sobre el sistema marino y litoral
Cinco proyectos de la Universitat de València estudian también el control de las patologías paras
La UPCT aglutina en Espacio Azul sus tecnologías y conocimientos sobre las ciencias marinas
El tanque para ensayos con las boyas perfiladoras de monitorización medioambiental es el
Un proyecto europeo revela el poder de la microbiota intestinal como biomarcador para la selección genética de peces de cultivo
El CSIC contribuye a AquaImpact, que estudia el impacto de los microorganismos que viven en los pece
Gobierno y centros de conocimiento de Canarias ponen en marcha el programa de ciencias marinas ThinkInAzul
El Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovac
Canarias suma su capital científico en ciencias marinas al Plan Complementario de I+D+i nacional
El consorcio científico que ejecuta la iniciativa canaria denominada CrecEnAzul, impulsada por la C
La Comunidad dota con dos millones al Instituto Español Oceanográfico en Murcia para desarrollar proyectos de I+D+i
La Comunidad dota con dos millones al Instituto Español Oceanográfico en Murcia para desarrollar p
AVANCES DEL PLAN COMPLEMENTARIO DE I+D+i EN CIENCIAS MARINAS
Retos de la investigación en la observación y monitorización del medio marino y litoral, la acuic
La Región lidera en España el plan ‘ThinkINAzul’ financiado con 10 millones
La Región de Murcia lidera a nivel nacional el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas den
La toma de conciencia de la humanidad sobre el agotamiento de recursos naturales y la comprometida sostenibilidad energética del estilo de vida de las sociedades occidentales han puesto de manifiesto la relevancia de las ciencias de la Tierra, entre las que ocupa un lugar destacado las Ciencias Marinas, para garantizar la sostenibilidad de los océanos, la calidad ambiental y el bienestar de las generaciones futuras.
Ver más
Ver más
Ver más